jueves, 27 de setiembre de 2012

Comentario de Martín Tanaka

Por Martín Tanaka
PhD en Ciencia Política. Investigador y ex director del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). 

Es muy común que desde el norte se estudien los desconcertantes acontecimientos económicos, políticos, sociales, culturales que ocurren en el sur, pero es muy excepcional que desde el sur se estudien los sucesos del norte. Esto tiene el efecto nocivo de que solemos exagerar nuestras supuestas especificidades, y dejamos de entender que en el norte también se cuecen habas, gigantescas, de dimensiones globales, que afectan a esos países, pero aún más, a los nuestros. 

Fernando Villarán ha escrito un excelente y accesible libro en el que analiza la crisis financiera mundial de 2008, dando cuenta de cómo intereses particulares y visiones ideológicas la crearon y luego impidieron enfrentarla eficazmente; también propone pistas de solución, en las que opone a la economía del “chorreo” una nueva estrategia de desarrollo “de abajo hacia arriba”, en la que la innovación, los emprendedores y la pequeña empresa resultan los protagonistas. El razonamiento de este análisis sigue de alguna manera la trayectoria intelectual del autor, y su paso de un marxismo ideológico a un “pragmatismo ecléctico”, dado que “las coherencias perfectas, la pureza, sólo existen en el mundo de las ideologías; en el mundo real uno se ensucia las manos y las ropas, se sienten olores, los cuerpos se tocan y se juntan”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario